El teatro musical de Stephen Sondheim, el primer libro en castellano sobre el compositor, introduce el trabajo de Sondheim al público hispano, incorporando numerosos trabajos biográficos publicados en inglés, y proporciona una visión de Sondheim como dramaturgo musical: alguien cuyo fin es contar historias dando el mayor rendimiento posible a sus recursos. Indaga en los aspectos que hacen su teatro único. Está escrito pensando tanto en el público que sienta curiosidad por el género y su evolución como en quienes hacen teatro musical o quienes lo estudian desde un punto de vista histórico.
El teatro musical de Stephen Sondheim toma como punto de partida esta idea. En la primera parte del libro cada uno de los shows principales de Sondheim se estudia como producto de las ideas de diversos colaboradores, y del trabajo que el compositor realiza a partir de estas ideas. Esta sección constituye así una genealogía de los shows, desde su origen hasta sus diversas interpretaciones por parte de directores.
La segunda parte se centra en la originalidad de su trabajo específico en los números musicales, presentando ejemplos de monólogos, duetos, escenas musicalizadas y su trabajo con la función del coro, del contexto en el que aparecen dentro de la obra y de su potencial dramático. El hilo conductor aquí es el modo en que el trabajo de Sondheim dialoga con problemas centrales en la relación entre música y texto desde Eurípides hasta los videoclips: la relevancia del número, su potencial para contar una historia, los placeres y su contenido intelectual.